¿La ansiedad puede matar?

Cuando tienes un ataque de ansiedad ¿tienes miedo de morir? ¿sientes pánico asfixiarte? ¿crees que la ansiedad puede matar? Pues es el momento de que tranquilices un poco, porque no puede hacerlo y te diremos por qué. Te invitamos a que revises el tema sobre Ansiedad y homeopatía: Tratamiento de homeopatía para la ansiedad ¿La ansiedad…
Curiosidades científicas sobre parafilias sexuales
La hibristofilia Es una parafilia en la que el individuo siente atracción por mantener relaciones sexuales con personas catalogadas como “peligrosas” como por ejemplo: asesinos, violadores, ladrones, etc. La persona “peligrosa” en cuestión suele ser un sujeto que no está bien visto por la sociedad y que posee características en su personalidad que podrían ser…
Las consecuencias de dormir poco
En el cerebro Numerosos estudios han comprobado que cuando el cuerpo humano pasa tres días consecutivos durmiendo cuatro horas o menos, mueren neuronas de nuestro cerebro. No obstante, si pasamos 24 horas sin dormir, nuestro cerebro también lo nota. En este caso lo que ocurre es que el cerebro es incapaz de limpiar las proteínas…
Estudios recientes y originales sobre el cerebro y la capacidad memorística
¿Podemos comparar la capacidad de memoria humana con la de un ordenador? Científicamente hablando no se puede comparar la memoria humana con la de un ordenador. No solo por la composición del PC (software y hardware, máquinas muy diferentes) sino porque la información se guarda físicamente en un disco duro en secuencias de ceros y…
Embarazo y Ansiedad
Podemos definir la ansiedad como aquella sensación de peligro que no somos capaces de concretar. Durante el embarazo es completamente normal experimentar este tipo de sensaciones, debido a los cambios fisiológicos y vitales que esto implica. Estos momentos de ansiedad se consideran normales a menos que sean constantes o lo suficientemente frecuentes e importantes como…
¿Qué trabajos son considerados los más estresantes?
Aunque la vocación es el primer referente a la hora de elegir un trabajo, los estudios realizados hasta ahora afirman que entre el 15 y el 30 por ciento de los trabajadores sufren episodios depresivos y de estrés a la lo largo de su vida laboral. 1. Niñeras y enfermeras: Más del 11% de las…
Ansiedad Sexual: ¿Qué es y cómo superarla?
Cuando una relación sexual deja de ser relajante y placentera para resultar estresante, es lo que se conoce como ANSIEDAD SEXUAL. Este tipo de ansiedad normalmente es originada por un suceso traumático, que en la mayoría de los casos suele tratarse de una disfunción eréctil “gatillazo” o una eyaculación precoz. Una de las principales cosas…
Fobias Extrañas y Curiosas Parte II
Hexakosioihexekontahexafobia Esta palabra tan extraña es el nombre que se le da a la fobia en la que el miedo aparece antes el número “666”. También se le denomina Thrihexafobia y aunque esta cifra tenga connotaciones religiosa, ya que en la Biblia se la considera la “marca de la bestia”, lo cierto es que no…
Trastornos Mentales Extraños Parte II
Síndrome de Stendhal Este trastorno psicosomático provoca taquicardias, mareos, confusión e incluso alucinaciones. Ocurre en personas que contemplan obras artísticas, normalmente cuando el lugar está lleno de obras de arte o éstas resultan especialmente hermosas. También puede ser utilizado para describir otras reacciones similares a estas circunstancias, como por ejemplo, cuando se contempla la…
¿Qué relación hay entre la obesidad y la depresión?
La obesidad es una enfermedad que en la actualidad se encuentra bastante extendida. Más de seis millones de españoles mayores de 18 años tienen problemas relacionados con el sobrepeso y la obesidad. La obesidad y la depresión se encuentran estrechamente relacionadas. La obesidad está asociada a un mayor riesgo de padecer depresión, y ésta a…
Los celos: baja autoestima e inseguridad
Normalmente las personas celosas tienen graves problemas de inseguridad y autoestima. Sienten miedo de perder a las personas que tienen a su lado y el hecho de que los puedan engañar les parece insoportable, necesitan la certeza constante de que no va a ocurrir aquello que temen. Las personas inseguras buscan pruebas continuamente para quedarse…