Comenzaremos esta publicación recordando los síntomas de una crisis de angustia o ataque de pánico según el DSM-IV (Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales versión IV):
- Palpitaciones, sacudidas del corazón o elevación de la frecuencia sanguínea
- Sudoración
- Temblores o sacudidas
- Sensación de ahogo o falta de aliento
- Sensación de atragantarse
- Opresión o malestar torácico
- Náuseas o molestias abdominales
- Inestabilidad, mareo, desmayo
- Desrealización (sensación de irrealidad) o despersonalización (estar separado de uno mismo)
- Miedo a perder el control o volverse loco
- Miedo a morir
- Parestesias (sensación de entumecimiento u hormigueo)
- Escalofríos o sofocaciones
Una vez recordados estos síntomas, podemos delimitar qué es una crisis de angustia (o ataque de pánico) y qué es agorafobia. Según el DSM-IV se pueden establecer tres diferenciaciones:
- Trastorno de angustia sin agorafobia. Consiste en crisis de angustia recurrentes (debe existir 4 o más síntomas de los citados anteriormente) que causan un estado permanente de preocupación ante la posibilidad de padecer nuevas crisis, que se prolonga al menos un mes, pero sin evitación agorafóbica; se exige que al menos dos de estas crisis de angustia sean inesperadas. La frecuencia de los ataques puede ser variable (un día a la semana y meses sin nada, a diario, etc.).
- Trastorno de angustia con agorafobia. Se trata de crisis de angustia (o ataques de pánico) y agorafobia de carácter recurrente e inesperado; aquí también tenemos un curso variable de los ataques y la agorafobia (a veces la agorafobia se hace más fuerte que las crisis, otras veces van de la mano, etc.).
- Agorafobia sin historia de crisis de angustia. Consiste en agorafobia y síntomas similares a la angustia sin antecedentes de crisis de angustia inesperadas, es decir, no hablamos de crisis completas, pero se presentan de forma aislada síntomas de pánico u otros que puedan resultar incapacitantes o embarazosos. La evitación suele ser fuerte, desarrollada por el miedo a la incapacitación o humillación pública debido a los síntomas similares a la angustia y cuya aparición es súbita e imprevisible. Es importante no confundir este trastorno con las preocupaciones realistas que puedan presentar algunas personas con determinadas enfermedades médicas.
Queridos amigos de Vive Sin Ansiedad, espero que les sea útil la información que les damos en el artículo de hoy. Como siempre decimos, un conocimiento correcto es el primer paso para superar la ansiedad.
No olviden visitar la web vivesinansiedad.com
Un afectuoso saludo!
Cristóbal Hurtado, psicólogo y colaborador de Vive Sin Ansiedad.
16 Comments
mariano
17 agosto, 2015yo tuve un problema de ansiedad y se me quito yo tenia miedo a la propia ansiedad y me recupere y ahora tengo otra vez ese miedo ahora todo el dia estoy desesperado para volver a quitarla gracias por escucharme y espero que me deis un consejo gracias. porque ahora tengo miedo a no superarla.
miguel
4 julio, 2015Yo padezco varios de esos sintomas , pero nada me afectado mas que los zumbidos de los oidos y contra eso no he podido todavia , solamente tuve 3 ataques de panico y muchos ataques de ansiedad , pero he manejado bien , ahora lo del zumbido es lo peor y que se puede hacer
nely esmeralda
4 junio, 2015gracias por la iformacion q me dan me sirve de mucho dios quiera pueda superar esta crisis q me atormenta unos dias es pasable pero aveces siento rendirme
marisol
22 mayo, 2015Me siento megor después de leer esto me tranquilidad saber que ai algien que me puede ayudar gracias
cristian
20 mayo, 2015Les comento que no me dejan entrar en el método y ayer realicé el pago , el usuario y contraseña que me dieron esta bloqueado , espero que me contesten pronto.
Alberto Calle
19 mayo, 2015POr favor estos sintomas, ya los conocemos, al repetirnos solo nos lo recuerdan mas, segun Erick hay un metodo para saber que es lo que mantiene viva la ansiedad, y poder acabarla de raiz, cual es este o estos metodos, que en el video no aparecen, Estoy tratando de salir adelnte, hago deportes, pero las veces que salgo mismo o aveces en casa lo que se mantiene son esos mareos, un embobamiento de la cabeza, como si perdiera los reflejos, miedo a caer, se supone e da en momentos que no tengo ninguna preocupacion y comienzan esos mareos tontos tanto en casa como afuera, a veces duran media hora a veces varias horas, que hago ayudenme, las medicinas psiquiatricas ya las he dejado
jose luis alarcon
19 mayo, 2015hola me gusta las publicaciones ke me viene casi a cada semana piues yo sufro de lo ke es TAG TRANSTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA Y EL TOC. TRNASTORNO OBSESIVO COMPULSIVO pues actualmete eoty automedicado pero cuando se me agotan las medicinas pues se me viedne las angusitias , conjuntamete con la ansiedad generalisada y no se ke hacer ppor eso e importante poara mi leer este foro gracias de ante mano . LIMA 18 de mayo del año 2015 ,hora del mensaje:8:35pm
caty ramos
18 mayo, 2015Hola Cristóbal .me a pasado x mas de un mes crisis de pánico todos los días y ya estoy angustiada q ago para ya no sentir esto
Johana
18 mayo, 2015Necesito ayuda
Sofi
18 mayo, 2015Estaba viendo los vídeos de la App Vive sin ansiedad y como a partir de este mes ya no aparecieron. Para poder seguir viéndolos que se ocupa, aparece únicamente un vídeo de youtube/divece support algo así. Gracias
Juan Manuel Martinez Tellez
18 mayo, 2015hola, ase mas o menos 20 años 18 años que vivo una vida incompleta,pues la ansiedad no me deja vivir, e experimentado ataques de pánico por los cuales e dejado de hacer mi vida de una manera normal, en un pricipio recurrí a psicólogos y psiquiatras estuve tomando un medicamento por un lapso de 4 o 5 meses, el cual me controló la enfermedad de una manera parcial, pero hace alrrededor de dos meses volvierón todos los síntomas, e pensado mucho en volver a tomar el medicamento pero estoy haciendo el esfuerzo para vencer esta enfermedad de manera natural, necesito ayuda!!!
Martín
18 mayo, 2015Una vez más agradezco al apoyo que nos brindan a los que estamos atravesando angustia en nuestras vidas y saber que si actuamos como nos indican vamos a lograr superarlo, Dios los cuide.
alejandra Lopez
18 mayo, 2015Como se cura la garafovia
alejandra Lopez
18 mayo, 2015Como se puede curar la ansiedad y la garafovia
mario casillas
18 mayo, 2015Cristobal
Muchas Gracias por tus conceptos, los cuales nos ayudan muchísimo a entender las crisis de ansiedad…..
Saludos Cordiales !!!
Marcela
18 mayo, 2015Mil gracias, en serio desde que leo sus correos he podido manejar mejor mis ataques de pánico, todos los síntomas son los que yo tenia, es tan importante quitarte de la cabeza la idea que vas a morir y le agradezco cada mañana a Dios por un día más de vida…Gracias vivir sin ansiedad
Leave A Response