Es muy importante que una persona con ansiedad sepa qué efectos tienen las conductas que realiza por culpa de esta ansiedad. Otras veces hemos hablado de la evitación y su contribución al mantenimiento de la ansiedad y las preocupaciones. Hoy hablaremos sobre los efectos negativos que producen dichas preocupaciones.
- En primer lugar debemos saber que la preocupación no es una solución eficaz para los problemas. Aunque reduce la ansiedad a corto plazo, mantiene las interpretaciones negativas. Te hace creer que no tienes control sobre una posible amenaza, y por supuesto mantiene la ansiedad. La preocupación hace que no se pueda procesar otro tipo de información que serviría a la persona para mirar desde otra perspectiva la supuesta amenaza.
- Como sabemos, esto de la ansiedad es un círculo vicioso. Las preocupaciones generan ansiedad, y esta ansiedad intenta ser controlada por la persona mediante determinadas conductas. Según Brown, O´Leary y Barlow (2001) existen dos tipos de conductas de preocupación: hacer (evitación activa) y no hacer (evitación pasiva) ciertas actividades para reducir o prevenir la ansiedad y la supuesta amenaza. Un ejemplo de evitación activa sería llamar frecuentemente a los seres queridos para comprobar que están bien; un ejemplo de evitación pasiva sería posponer actividades. Como decimos, estas conductas contribuyen a mantener las preocupaciones y la ansiedad.
- Otro de los efectos negativos de las preocupaciones es que deterioran la ejecución de las tareas que hace la persona, hace que surjan problemas de concentración, problemas de sueño, tensión muscular, fatigabilidad, irritabilidad y postergación de decisiones y actividades por miedo a cometer un error. Todo esto interfiere en la vida laboral, social y familiar de la persona con ansiedad.
Hasta aquí el artículo de hoy. Espero que les haya servido de ayuda, y logren conocer un poco más sobre la ansiedad. Recuerden que un conocimiento correcto es el primer paso para superar la ansiedad.
No olviden visitar la web www.vivesinansiedad.com
Un afectuoso saludo!
Cristóbal Hurtado, psicólogo y colaborador en Vive Sin Ansiedad y forodeansiedad.com
11 Comments
Danilo Rodriguez
12 mayo, 2015Graisias Por tus articulos
diego oviedo
12 mayo, 2015Mil gracias de verdad que me ayudan mucho por que esta ansiedad deteriora la vida
caty ramos
12 mayo, 2015Gracias x estos artículos me gustaría y me respondan que hacer si tengo un ataque de ansiedad ?? O q té puedo tomar?? Gracias
Marcia
11 mayo, 2015Es verdad todas las actividades se paralizan, muchas gracias por hacerle recapacitar, saludos
Paula González
11 mayo, 2015Desde qué comencé a leer sobre el programa me he sentido mejor me ha ayudado a comprender el problema por el que estoy pasado realmente es muy feo lo que se siente pero muchas gracias mejorado bastante muchas gracias!!!!
julio
11 mayo, 2015Isculpe ultimamente compre el metodo de vive sin anciedad hace una semana estoy aprendiendo mucho pero derrepente me vino un sintoma en mi imaginacion de personas malas padezco de pensamientos obsesivos es normal eso gracias espero su respuesta
Anónimo
11 mayo, 2015Gracias yo estoy superando mi ansiedad gracias a sus tecnicas
Mervis Martinez
11 mayo, 2015Muchas Gracias. Cristobal
mario casillas
11 mayo, 2015Cual seria la mejor “conducta” para evitar la ansiedad…la pasiva o la activa…
Gracias y que tenga buen dia
Saludos Cordiales !!!
Por favor dé la referencia completa de Brown, O´Leary, Barlow 2001. El nombre del artículo y los gatos de la revista en que se publica
11 mayo, 2015Por favor dé la referencia completa de Brown, O´Leary, Barlow 2001. El nombre del artículo y los gatos de la revista en que se publica
Bryan Velez
11 mayo, 2015Saludos, mi nombre es Bryan Velez. Hay alguna forma en que yo me pueda comunicar con ustedes mas personalmente? Sería una gran diferencia para mí y les agradeceré grandemente. Gracias anticipadas!
Leave A Response