Quizá no hayan escuchado nunca este término, hoy sabrán a qué nos referimos cuando hablamos de Locus de Control.
El Locus (lugar) de control se refiere a la percepción de una persona sobre dónde se ubica la causa de los acontecimientos que suceden en su vida cotidiana. Es decir, es la forma según la cual se comporta una persona dependiendo de dónde cree dicha persona que se encuentra el origen de un acontecimiento o suceso. Este origen para la persona puede ser interno (Locus de control interno) o externo (Locus de control externo). De esta forma, las personas que perciben que la ejecución de una determinada actividad o situación depende de ellos mismos tienen un locus de control interno; por el contrario las personas que piensan que el desarrollo de una actividad o situación tiene que ver con factores externos como por ejemplo la suerte, tienen un locus de control externo.
Ahora profundicemos en el los dos tipos: Interno vs Externo
- LC Interno. Como decimos, la persona con locus de control interno atribuirá a causas internas el resultado y la ejecución de cualquier situación, evento o actividad a realizar. Por ejemplo, una persona que sufre ansiedad y logra exponerse y superar una situación a la que teme, atribuirá este éxito a variables personales, a su propia capacidad. Esta persona se atribuirá a sí misma los éxitos y los fracasos. Piensa que todo está bajo su control personal. Que los eventos se relacionan con su conducta. Por tanto este tipo de personas tienen más capacidad de lucha ante una crisis, sienten mayor satisfacción personal cuando obtienen un éxito y tienen un autoconcepto más positivo que las personas con locus de control externo.
- LC Externo. Sin embargo, la persona con locus de control externo atribuirá a causas externas el resultado o la ejecución de cualquier situación, evento o actividad a realizar. Por ejemplo, una persona son ansiedad atribuirá una crisis o el resultado negativo de una situación temida a variables externas como el azar o la mala suerte. Como siempre decimos, si pensamos que la ansiedad ha llegado a nosotros por azar, creeremos también que nos desharemos de ella por azar. Es decir, estas personas no relacionan los eventos con sus acciones. Por consiguiente atribuyen sus logros al destino o a la suerte y no a su propia capacidad, por lo que su autoestima no aumenta, aunque hay que decir que tampoco disminuye, ya que sus fracasos tampoco los atribuyen a sí mismos.
Queridos amigos, hasta aquí el artículo de hoy.Espero que les sea de gran ayuda.
No olviden visitar www.vivesinansiedad.com
Un afectuoso saludo!
9 Comments
jorge
4 enero, 2016gracias erik , por esta labor que realizas, es un gran trabajo.
GRACIAS POR TRANQUILIZARNOS
Irvin rosel
21 agosto, 2015hola erick soy irvin y soy de Perú y tengo ansiedad hace 5 meses y me gustaría adquirir tu método, cuanto es el precio y como lo adquiero en perú.
Ilse Mariiana Garcia
21 julio, 2015Hola yo siento ansiedad y no la puedo controlar..me tengo que ocupar pensando en otra cosa para no sentir ansiedad,quisiera desaserme de todo lo negativo.A veces ya no es necesario pensar en mi ansiedad o lo que causo mi ansiedad para sentir los sintomas solo estoy haciendo nada y boom llega un sintoma solo asi
william alonso
21 julio, 2015como eliminar los mareos es mi pregunta, me llego un correo pero no me llego el video para saberlo, gracias.
Cristian
21 julio, 2015Exelente las palabras y tendríamos que tratar de aumentar nuestro autoestima
MARCO
20 julio, 2015Buen artículo, pero lo más importante, Erick es que los que padecemos esta enfermedad, estamos saliendo adelante gracias a tus consejos y a la voluntad que nosotros pongamos día con día.
Lulu Levy
20 julio, 2015Me gusta mucho recibir tus artículos, son muy valiosos, vivo en México, muchas gracias.
william chamorro
20 julio, 2015gracias por su ayuda, estoy saliendo poco a poco de mi afliccion, pues aun tengo recaidas.
Anónimo
20 julio, 2015V
Leave A Response