
Los celos: baja autoestima e inseguridad
Normalmente las personas celosas tienen graves problemas de inseguridad y autoestima. Sienten miedo de perder a las personas que tienen a su lado y el hecho de que los puedan
Soy el fundador del método ViveSinAnsiedad. Una vez que conseguí superar mi ansiedad, decidí invertir mi tiempo en ayudar a personas a curar la ansiedad del mismo modo que yo lo hice. Si aún no me has conocido a través de las redes sociales o de mi canal de youtube, mi nombre es Eric y soy el rubio que sale en la foto. Vivo en Madrid con mi familia y soy el director de una empresa de marketing y publicidad. Me encanta la paella y el pollo asado. Por mi forma de ser, jamás hubiera dicho que yo fuera a sufrir ansiedad, depresión o algo así. Sin embargo, después de que la ansiedad me hiciera pasar los peores dos años de mi vida, decidí dedicar parte de mi tiempo a ayudar a otras personas con el mismo problema, y aunque está mal que yo lo diga... " se me daba muy bien" y así nació Vive Sin Ansiedad. Vive Sin Ansiedad, es mi proyecto personal (más que un trabajo, es como un hobbie que me apasiona). Un proyecto vocacional con el que además me siento orgulloso de haber ayudado a muchísimas personas del mundo entero a superar su ansiedad. He depositado mucho cariño en este proyecto el valor que tiene para mi, es incalculable.
Normalmente las personas celosas tienen graves problemas de inseguridad y autoestima. Sienten miedo de perder a las personas que tienen a su lado y el hecho de que los puedan
Actualmente, el estrés es una de las mayores enfermedades del siglo XXI, aunque a veces no le prestemos demasiada atención. Muchas veces hemos escuchado decir “es que está muy estresado”,
La tricotilomanía es la conducta o acto compulsivo y frecuente que consiste en arrancar el pelo (vellos o cabellos) de las distintas partes del cuerpo. Se considera un trastorno de conducta
¿Sabías que muchos de los alimentos que tomamos pueden influirnos a la hora de padecer estrés o ansiedad? Lo que comemos tiene efectos directos e indirectos sobre nuestro organismo y nos
La risoterapia es una técnica psicoterapéutica que produce beneficios mentales y emocionales utilizando la risa. Los beneficios de la risa son innumerables, pero no fue hasta bien entrado el siglo XVI
Los trastornos de ansiedad, cuando no se tratan a tiempo, pueden afectar a todos los ámbitos de nuestra vida, incluido el trabajo. Hay personas que se dan cuenta de este
La depresión es una de las principales causas de suicidio. Normalmente, los antidepresivos (AD) suelen mejorar los estados de los pacientes, pero recientemente se ha descubierto que a algunas de
La palabra arboterapia proviene del latín (“arbor”, árbol) y del griego (“therapeia”, atención, curación). También se la conoce como “silvoterapia” (del latín, “silva”, bosque o selva). La arboterapia propugna una filosofía
El síndrome de hiperventilación (SHV) se caracteriza por una gran variedad de síntomas somáticos que afectan a diversas partes de nuestro organismo, debido a una ventilación inadecuada, producida por una
Cuando se deja de fumar, al principio siempre es difícil y se siente una gran ansiedad. Durante los primeros días el organismo se está recuperando y limpiando de las sustancias nocivas
Muchas investigaciones clínicas revelan que tanto hombres como mujeres pueden desarrollar los síntomas típicos que acarrea el hecho de sufrir depresión, pero los síntomas y el afrontamiento hacia ésta puede
Todos nos sentimos tristes y melancólicos en algunas ocasiones, pero suelen ser sentimientos pasajeros que no tardan mucho en desaparecer. Algunas veces, estos episodios duran días y otros semanas e
La depresión y la baja autoestima son dos problemas psicológicos que normalmente se exteriorizan de forma conjunta. Los síntomas varían dependiendo de la persona que experimente este estado, así como
Un cambio brusco de estación suele provocar normalmente cambios en el humor de las personas, haciendo a veces que éstas se encuentren exaltadas o eufóricas y otras veces ocurre lo
Muchos aspectos psicológicos pueden influir en el sobrepeso y la sobrealimentación. Ésto es lo que conocemos actualmente como “comer por ansiedad”. Según un estudio realizado por la Sociedad Catalana de Medicina
Muchos de vosotros al leer el título de este artículo os habréis preguntado: ¿Los “Come dedos”?¿Y eso que es?; pues bien, es el hábito de comerse los dedos, también llamado
Entendemos por estabilidad emocional el rasgo opuesto al neuroticismo o inestabilidad emocional, lo que normalmente desemboca en algún trastorno de ansiedad y en los casos más graves en enfermedades mentales. Según
¿Qué son los trastornos de ansiedad? Todos hemos sentido alguna vez ese nudo en el estómago que nos hace estar inquietos, ese sudor frío en las manos justo antes de